La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) de Chile ha publicado una nueva versión de la norma DAN 151, que establece reglamentación para las operaciones de aeronaves pilotadas a distancia (RPAS) sobre áreas pobladas. Esta actualización, que sustituye la edición de 2015, introduce cambios significativos para mejorar la seguridad operacional y adaptarse a los avances tecnológicos en el uso de drones.
Principales Modificaciones Introducidas
Nueva Estructura y Definiciones
La tercera edición de la norma DAN 151 introduce nuevas definiciones y actualiza las existentes para reflejar mejor la realidad operativa actual. Se incluyen términos como «Certificado Especial de Operación (CEO)» y «Especificaciones Operativas (EEOO)», ampliando el marco regulatorio para abarcar tanto operaciones comerciales como no comerciales.
Ampliación del Alcance de la Norma
Mientras que la versión anterior se enfocaba principalmente en operaciones de interés público, la nueva edición extiende su aplicación a todas las operaciones de RPAS en áreas pobladas, incluyendo las comerciales. Esto significa que tanto entidades públicas como privadas deberán obtener el Certificado de Operador Aéreo (AOC) o el Certificado Especial de Operación (CEO), según corresponda.
Requisitos Técnicos Mejorados
Aunque los requisitos técnicos para los RPAS se han mantenido en gran medida, se han añadido aclaraciones importantes. El peso máximo de despegue sigue siendo de hasta 9 kilos, incluyendo accesorios pero excluyendo el paracaídas de emergencia. Además, si un RPA carece de número de serie del fabricante, el propietario deberá grabar el número de registro otorgado por la DGAC en la aeronave.
Condiciones de Operación Más Estrictas
La nueva norma establece condiciones de operación más detalladas y estrictas. Se amplían las regulaciones para operaciones más allá de la visibilidad directa visual (BVLOS) y se introduce el concepto de operación en línea de vista extendida (EVLOS), permitiendo el uso de observadores RPAS para mantener la línea de vista. Asimismo, se incluyen requisitos específicos para vuelos nocturnos y en zonas urbanas.
Introducción de Vuelos Especiales
Una de las principales novedades es la incorporación de una sección sobre «Vuelos Especiales» (Sección 151.104), que regula:
- Vuelo Nocturno: Requiere una autorización especial y el uso de luces de navegación y estroboscópicas.
- Vuelo en Zona Urbana: Establece restricciones para operaciones cercanas a infraestructuras urbanas y límites de altura específicos.
- Vuelos Bajo Techo: Define las medidas de seguridad necesarias para operaciones en espacios cerrados.
Registro y Credenciales
Los procesos de registro de RPAS y la obtención de credenciales para pilotos a distancia también han sido actualizados:
- Solicitud de Registro: Ahora puede realizarse electrónicamente o con Firma Electrónica Avanzada (FEA), y se requiere más información técnica detallada.
- Duración de la Credencial: La validez de la credencial se extiende de 12 a 36 meses, y el proceso de revalidación ahora debe realizarse a través del Sistema Informático del Personal Aeronáutico (SIPA).
- Nuevas preguntas para examen.
Limitaciones Adicionales en las Operaciones
La normativa mantiene y amplía las restricciones sobre operaciones en zonas prohibidas y peligrosas. Además, se detallan las condiciones bajo las cuales se pueden realizar operaciones BVLOS, principalmente limitadas a instituciones de servicio público.
Detalle de las Modificaciones
1. Requisitos Técnicos del RPA:
- Especificaciones Detalladas: Los RPAS deben cumplir con características técnicas actualizadas, incluyendo nuevos sensores y sistemas de navegación mejorados.
- Equipamientos Obligatorios: Se introducen requisitos específicos para equipamientos como sistemas de identificación remota y sensores de detección y evasión.
2. Condiciones de Operación:
- Limitaciones de Operación: Nuevas restricciones sobre la altitud máxima de vuelo y la distancia desde el operador, especialmente en áreas urbanas y cercanas a infraestructuras críticas.
- Permisos y Autorizaciones: Procesos más detallados para la obtención de permisos para vuelos especiales, incluyendo operaciones nocturnas y en condiciones meteorológicas adversas.
- Normas de Seguridad: Requisitos de seguridad más estrictos, como la obligatoriedad de contar con planes de emergencia específicos y protocolos de comunicación con las autoridades aeronáuticas locales.
3. Registro de RPA:
- Obligatoriedad de Registro: Todos los RPAS deben ser registrados antes de su operación.
- Requisitos de Registro: Los operadores deben proporcionar información detallada sobre el RPA, incluyendo características técnicas y especificaciones del fabricante.
- Tarjeta de Registro: Introducción de un formato estándar para la tarjeta de registro que debe llevar el RPA en todo momento.
4. Credencial de Piloto a Distancia:
- Examen Obligatorio: Los operadores deben aprobar un examen sobre normas aeronáuticas, meteorología y procedimientos de emergencia.
- Formación Teórica y Práctica: Requisitos de formación específica tanto teórica como práctica para la obtención de la credencial.
- Duración de la Credencial: La credencial tiene una validez de 36 meses, tras los cuales debe ser revalidada mediante un nuevo examen.
- Proceso de Revalidación: Actualización de conocimientos y aprobación de un examen sobre las últimas normativas y procedimientos operacionales.
5. Atribuciones del Titular de la Credencial:
- Condiciones de Visibilidad: Los titulares solo pueden operar RPAS en condiciones de visibilidad directa visual (VLOS), a menos que obtengan una autorización especial.
- Modelos Específicos: Los pilotos están limitados a operar únicamente los modelos de RPAS registrados en su credencial.
- Responsabilidad Operacional: Se especifican las responsabilidades del piloto en la planificación y ejecución de vuelos seguros.
6. Nuevos Apéndices:
- Formatos Actualizados: Nuevos formatos para la solicitud de operación, registro de RPA y declaración jurada de haber recibido la instrucción adecuada.
- Procedimientos Específicos: Procedimientos detallados para la presentación de solicitudes y la obtención de autorizaciones, incluyendo ejemplos prácticos y guías paso a paso.
7. Enmiendas Anteriores Incorporadas:
- Consolidación de Enmiendas: Todas las enmiendas y modificaciones previas han sido revisadas y consolidadas en esta nueva edición para asegurar coherencia y claridad en la normativa.
- Actualización Legal: Nuevas disposiciones legales y administrativas para alinearse con normativas internacionales y mejorar la gestión y supervisión de las operaciones RPAS.
Conclusión
Las modificaciones entre la DAN 151Ed2 y la DAN 151 2024 reflejan un esfuerzo significativo por parte de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) para adaptar la normativa a los rápidos avances tecnológicos y operacionales en el campo de los RPAS. Estas actualizaciones no solo mejoran la seguridad y la eficiencia de las operaciones, sino que también aseguran que Chile esté alineado con las mejores prácticas internacionales en la regulación de aeronaves pilotadas a distancia.
Descarga aquí la nueva versión de la DAN_151 2024